El Gobierno chino, a través de una nueva regulación
y del próximo censo que se va a elaborar en el país, pretende acabar con el
fenómeno de los "hijos clandestinos" de familias que sólo
registran oficialmente a uno de sus vástagos para no ser multados por la
política del hijo único.
Según informó hoy el
diario oficial "Global Times", la nueva medida, reducirá las multas a
los padres que hayan llevado a cabo esta práctica si lo confiesan a las
autoridades.
El anuncio se produce poco antes de que China
inicie oficialmente, la elaboración de su sexto censo nacional desde 1949, con
el fin de analizar la situación demográfica del país más poblado del planeta.
Se asegura que los "hijos
clandestinos" que sean localizados durante la elaboración del censo
tendrán derecho al "hukou", un sistema de registro que sin el cual un
niño no tiene derecho a atenciones básicas tales como la educación o la
sanidad.
La política del hijo único, establece que las
familias chinas sólo pueden tener un vástago, aunque incluye algunas
excepciones, como las parejas de minorías étnicas o las de familias rurales que
hayan tenido una niña en el primer embarazo.
Según la Comisión de Población y
Planificación Familiar de China, que se encarga de aplicar esta ley, China
actualmente tendría 1.700 millones de habitantes si no se hubiera puesto en
práctica esta norma, en lugar de los 1.335 actuales.
No obstante, la política del "hijo
único" ha tenido también efectos negativos para el país, como el
envejecimiento de la población, los abortos selectivos y los abandonos de niñas
por familias que prefieren tener un hijo varón.
Global Times es la
versión inglesa del diario oficial chino Huánqiú
Shíbào. Fundado en 2009
para hacer el punto de vista chino más conocido internacionalmente, Global Times da
prioridad a las noticias internacionales
http://www.larazon.es/noticia/9679-china-busca-a-sus-hijos-clandestinos
Justo Chopitea